Los albores de los videojuegos: Píxeles y consolas
Los primeros pasos:
Los videojuegos tienen sus raíces en los años 50, con juegos simples creados en las primeras computadoras. OXO (1952) es considerado uno de los primeros videojuegos, una versión digital del tres en raya.
La era dorada de los arcades:
Los años 70 marcaron el auge de los videojuegos arcade, con máquinas que ofrecían juegos como Pong (1972), un sencillo juego de tenis, y Space Invaders (1978), un clásico shooter.
![Entradadiez Entradadiez](https://isalvarez.art/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Entradadiez-qzkuwzj8iu5dg3aqt2r4vyctoqlb99p4lyrnuk9a4o.webp)
La llegada de las consolas a los hogares:
En los 80, las consolas como la Atari 2600 y la Nintendo Entertainment System (NES) popularizaron los videojuegos en los hogares, con títulos icónicos como Super Mario Bros. y The Legend of Zelda.
Evolución y diversificación
La era de los 16 bits:
Los 90 vieron la competencia entre Sega y Nintendo en la era de los 16 bits, con consolas como la Mega Drive y la Super Nintendo Entertainment System (SNES). Juegos como Sonic the Hedgehog y Super Metroid definieron una generación.
La revolución de los 3D:
A finales de los 90 y principios de los 2000, los videojuegos entraron en la era de los 3D, con consolas como la PlayStation y la Nintendo 64. Títulos como Final Fantasy VII y The Legend of Zelda: Ocarina of Time marcaron un antes y un después en los gráficos y la narrativa.
La era moderna: Realidad virtual y juegos como servicio
La generación actual:
Hoy en día, los videojuegos son más realistas y complejos que nunca, con consolas como PlayStation 5 y Xbox Series X capaces de renderizar gráficos impresionantes. La realidad virtual también está ganando terreno, ofreciendo experiencias inmersivas.
El futuro:
El futuro de los videojuegos es prometedor, con avances en inteligencia artificial, realidad aumentada y juegos en la nube. Los juegos como servicio, con actualizaciones constantes y contenido adicional, se han convertido en la norma.